¿es muy difícil la escritura árabe?
Pues sí, claro. Todas las escrituras son difíciles de aprender, cuando no conoces el idioma. Pero cuando sepas hablar algo de árabe, verás que la escritura del árabe es más fácil que la del inglés.
Se dice a veces que la escritura árabe es muy difícil, y que los árabes harían mejor pasándose al alfabeto romano, como hicieron los turcos y los indonesios hace no mucho.
Esta es una actitud colonialista, y sale de una comparación mal hecha. Cuando te dicen que "el árabe se escribe sin vocales" (veremos luego que esto no es del todo verdad, hay algunas vocales que no se escriben, pero otras sí), te imaginas que esto tendría los mismos malos efectos que tendría el escribir el español sin las letras A E I O U. Pero en realidad no es tan grave.
Hy q dcr, prmr, q n cst dmsd cstmbrrs scrbr y lr l spñl sn vcls. Y, segundo, que el árabe es lengua con menos variedad de vocales y más variedad de consonantes que el español, así que resulta más fácil leer el árabe sin vocales (sabiendo árabe) que leer el español sin vocales (sabiendo español). Porque es un idioma con pocas vocales.
Segundo punto. La escritura del árabe asusta mucho al principio porque las letras no son las nuestras. Esto es una idea falsa.
En realidad seríamos todos más felices en este mundo si cada lengua tuviese una alfabeto completamente distinto de las demás. La escritura del inglés es un asco porque alguien intentó escribir los cuarenta sonidos básicos del inglés con las veinticuatro letras de un alfabeto que iba bien para escribir el latín. Lo mismo ocurre en francés. En francés hay una docena de sonidos vocales distintos, pero el alfabeto latino sólo tiene cinco o seis letras que sirvan para escribir vocales, así que los franceses medievales se hicieron tal lío con las letras que ahora hay que escribir "oiseau" lo que pronuncian uazó.
Con el árabe no pasa esto. El alfabeto árabe está hecho justo a medida para escribir el árabe. En árabe hay veintiocho sonidos consonantes, y veintiocho letras, cada una representa no de ellos.
Por eso digo que, para el estudiante español, el que el el árabe se escriba con letras raras es una ventaja más que un inconveniente. El alfabeto árabe. al contrario que el inglés, es una cosa limpia. Si ves en árabe una cosa que parece un nueve و es seguro que suena u. En cambio aprender a escribir inglés, francés o alemán es más lío, porque al principio el que las letras se parezcan a las nuestras te cruza los cables, ves escrito en francés OISEAU la primera vez y cuesta "ver" que eso suena "uasó"... por la sencilla razón de que si pone OI te parece que debería sonar "hoy", aunque te hayan dicho que en francés la OI suena uá.
El inglés es aún peor que el francés. Cuando ves KITE escrito en inglés la primera vez, como son letras nuestras, te parece que diga "quite", pero luego resulta que no se pronuncia quite sino cáit. Luego ves que BITE suena báit, NICE suena náis, y te acostumbras a pensar que cuando hay una I en medio y una E al final, la I suena ái y la e no suena. Entonces, cuando ya estás acostumbrado a cambiar automáticamente i+e por ai, te escriben GIVE delante, lees "gáif", y metes la pata, porque ésta resulta que entra en el apartado de "excepciones", y suena gíf. Resultado: los profesores de inglés buenos tienen que asegurarse de que el estudiante OIGA la palabra gíf antes de verla escrita, o decirle que nunca se atreva a pronuciar nada que vea escrito.
La escritura del árabe no es tan traidora como la del inglés. Bueno, algo traidora sí que es, pero no tanto.
La ortografía del inglés y la del árabe digo que son traidoras porque coinciden en una cosa: si en español te sabes las letras I, A, E y M, y ves escrito "MI MAMÁ ME MIMA" puedes leer perfectamente lo que pone, da lo mismo que las hayas visto escritas antes o no, y da lo mismo que se trate de palabras que nunca hayas visto escritas antes. Pero el inglés y el árabe son distintos: son sistemas que más que ser escrituras son taquigrafías, y cuando ves unas palabras escritas, sólo se puede estar seguro de que ahí pone tal cosa si ya conoces las palabras y si ves que forman una frase con sentido. Una palabra que no has oído nunca, cuando la ves escrita, puedes "adivinar" cómo se lee, y con la práctica aciertas el 95% de las letras, pero no puedes estar nunca seguro de cómo suena hasta que le preguntas a alguien que sepa, o hasta que consultas el diccionario.
El inglés digo que es menos traidor que el árabe porque el número de "rarezas" del árabe es mucho menor. Por ejemplo, las letras WORCESTERSHIRE SAUCE en inglés se leen "ústa sós", y esto no tienes manera de adivinarlo si nunca has visto antes la palabra escrita y nunca la has oído, por mucho inglés que sepas, y aunque seas inglés de nacimiento. Aquí más de la mitad de las letras están puramente para despistar, y palabras como éstas hay bastantes en inglés. Y no soy yo solo el que digo que es innecesariamente complicado: hay estudios que demuestran que los niños ingleses tardan en aprender a leer varios años más que los niños finlandeses.
En cambio, en árabe casi no hay ninguna palabra que se escriba de manera irregular. No escriben todas las letras que a nosotros nos gustaría que escribiesen, pero todas las letras que están escritas, suenan. Hay tres letras que pueden sonar de varias maneras, según dónde estén, pero es una cosa que depende de las letras, no de la palabra entera como en inglés.
Veamos un poco cómo va el asunto en la práctica.
Por ejemplo, digamos que ves las letras rŸl رجل. Sabes que la letra r ر se puede leer ra ر, ri ر o ru ر, y que la letra Ÿ ج se puede leer Ÿa ج, Ÿi ج, Ÿu ج o simplemente Ÿ ج. Si no tienes ni puta idea de árabe, tienes doce posibilidades (doce teóricas, quiero decir: riŸul رجل ni siquiera suena a árabe).
Pero si sabes árabe "de primer curso" y te has aprendido la "lista de las mil palabras más corrientes en árabe", inmediatamente "verás" que la palabra es tal vez raŸul رجل que significa "hombre", o tal vez riŸl رجل que significa "pie". Depende de en qué frase estén esas letras, será fácil adivinar cuál de las dos palabras es. Por ejemplo, si las has sacado de una novela y allí pone "llegué a casa, encendí la luz, y vi que había un رجل desconocido durmiendo en mi sillón", no cuesta mucho adivinar que ahí no están hablando de un pie.
Caso de duda, le enseñas la frase entera en la que has encontrado la palabra a alguien que sepa más árabe que tú. Instantáneamente te dirá algo así como "esto es un error tipográfico, aquí tenían que haberlo escrito sin el punto, la palabra es raHl رحل que significa la alforja del camello".
Moraleja: tómatelo con calma esto de leer árabe. Cuando ya sepas hablar algo de árabe, leer árabe estará chupado. Mientras tanto, concéntrate en aprender vocabulario, y cuando sepas muchas palabras será fácil leerlas, y además podrás adivinar "de oído" cómo suenan otras palabras escritas que nunca has oído pronunciar.
Esto de la "adivinación" va así. Pongamos que ves escritas las letras raaŸl راجل. En teoría la segunda letra Ÿ ج podría leerse Ÿa ج, Ÿi ج o Ÿu ج. Pero, por poco árabe que sepas, ya "te suena" que en árabe hay montones de palabras que riman con KAAKIK, alguna que otra palabra del estilo KAAKAK, y casi ninguna del estilo KAAKUK. Así que seguramente eso será raaŸil راجل. Si te equivocas, es igual. Puedes buscar las letras rŸl رجل en el diccionario sin necesidad de saber que ahí hay una i.
Todo esto que os he contado asusta mucho, pero, en la práctica, a los españoles que estudian árabe les cuesta menos acostumbrarse a la escritura del árabe que a la del inglés. Lo único que hay que hacer es tener en cuenta que la escritura del árabe no está pensada para ponérselo fácil a los estudiantes que aún no tienen ni idea de árabe, sino a los que ya saben hablar árabe, y no hacer la burrada de intentar leer cuando todavía no sabes ni hablar.
La dificultad de leer árabe sabiendo hablar árabe es intermedia entre la de leer español sabiendo español y la de leer inglés sabiendo inglés. Los españoles, al ver escrita una palabra española desconocida, siempre estamos seguros de cómo se pronuncia (exceptuando "la libido"). Un inglés no tiene manera de estar seguro, pero adivina más o menos cómo podría pronunciarse y muchas veces acierta. El árabe que, sabiendo mucho árabe, ve escrita una palabra desconocida, y trata de adivinar cómo suena, no tendrá un porcentaje de aciertos del 100% como un español, pero acertará más veces que un inglés leyendo inglés.
En sentido inverso, en el paso de pronunciación a escritura, el árabe nos gana. Un árabe al que le hayan dicho la pronunciación correcta de cualquier palabra en árabe puro tiene un 99,9% de posibilidades de escribirla bien a la primera. En cambio, nosotros, si jamás hemos vista escrita la palabra "hextrávico" y nos dicen "escríbeme hextrávico", no tenemos manera de saber si se escribe con ve o con ube, con ache o sin ache, con hequix o con eze, y nueztraz pocivilidades de hasertar son huna hentre hocho. Exagero, la he buscado difícil a posta. En realidad con otroz palavroz hazertaremos máz vesez, y el 95% de las veces acertamos. En cambio, un inglés con estudios superiores al que le hacemos escribir al dictqado palabras desconocidas para él, no llega ni al tanto por ciento de aciertos de un español cemianalfavurro.
Es por eso que, al contrario de lo que se hace en las escuelas francesas, a los estudiantes de árabe de los países árabes no se les tortura con "dictados". Cualquiera que tenga un primer año de árabe aprobado es capaz de escribir correctamente el árabe correctamente pronunciado que pronuncia el profe, hacer eso es tan fácil como leer en voz alta el español que es escrito. En lugar de eso, les hacen hacer el ejercicio contrario: les escriben un texto y les piden "ponle todas las vocales y pronúncialo correctamente". Que es lo difícil.