la idioma arabe
  un ejemplo de escritura árabe
 

un ejemplo de escritura árabe

 

 

Para daros una idea rápida de cómo es la escritura árabe, aquí os pongo una frase (no la copiéis, que es frase sagrada):

 

(mirar esta página con las imágenes desactivadas es perder el tiempo)

En realidad, aquí sólo están escritas las consonantes:

 

 

bsm lh r_hmn r_hym
aquí pone bsm lh rHmn rHym بسم له رحمن رحيم
que se lee bismil-laahirraHmaanirraHiym بسملاهرحمانرحيم

 

Comparando la frase con las letras verdes, veréis que la raya corta con punto debajo es la B, el nudo es la M, etcétera. También notaréis una serie de cosas raras: las vocales no están escritas, las consonantes dobles sólo se escriben una vez, al nudo que es la M, cuando es la última letra de la palabra, le cuelga una especie de trompa de elefante, y hay seis palos que, según parece, no sirven para nada.

Esos detalles los explicaré luego. De momento ya habéis visto que, con lo de no poner las vocales, esa escritura es una especie de taquigrafía. Pero os juro que un árabe la lee con tanta facilidad como nosotros leemos el español, y al leerla no nota que falte nada importante.

En caso necesario, (ya veremos que los casos necesarios son muy pocos: al escribir el Corán, y poco más), se pueden añadir a la frase una especie de acentos que dan la pronunciación exacta, así:

bismi lllaahi rra_hmaani rr_ahiym

Estos signos (que, a quien sabe árabe, le hacen más estorbo que servicio) indican qué vocales hay que poner, qué consonantes se pronuncian dobles, y qué palos no se pronuncian. Las rayas, por ejemplo, son signos de vocal:

 

(signos de vocal)

Los demás signos ya explicaré luego para qué sirven.


 
  Hoy habia 2 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis