transliteración del árabe en letras romanas
A mí, escribir el alfabeto árabe en letras romanas me parece un trasvase poco decente, como las clonaciones, los trasplantes de cerebro, las adaptaciones de novelas clásicas al cine, los manuscritos aljamiados, y los tablaos flamencos de Oosaka.
Se suele transliterar sólo cuando no hay más remedio. Casi siempre se hace para enseñar la escritura árabe a los estudiantes que no la conocen. Otras veces se utiliza para escribir texto árabe en un medio hostil al alfabeto árabe. Como por ejemplo en la web, en foros, en méssengers, en eseemeeses, en las revistas de arabistas, o en la pizarra de las clases de filología árabe de ciertas universidades españolas (no digo nombres).
Hay muchas maneras de transcribir el árabe en letras romanas.
La transliteración de arabista
Un arabista es un erudito que estudia algo relacionado con el mundo árabe, como la lengua, la religión o la historia (véase arabismo.com). Los arabistas occidentales (entendiendo por "occidente" la parte del mundo donde se usa el alfabeto romano, incluyendo Indonesia, Vietnam y Turquía) hace tiempo que se han puesto de acuerdo en usar un alfabeto de transliteración estándar. Consiste en el alfabeto romano con "diacríticos", es decir, "puntos y rayas escritas encima o debajo de las letras".
- La letra س se representa en este alfabeto por la s normal, la ش por la s con sombrerillo ^ (ŝ), )
- la ه es h normal, y en cambio la ح es una h, con raya debajo...
- la د se representa por d normal, la ذ por d con raya debajo, la ض por d con punto debajo...
- etcétera
Este sistema permite una representación del sonido del árabe tan exacta que alguien que vea una palabra árabe escrita en él puede reconstruir el sonido, y por lo tanto las letras árabes originales, y encontrar la palabra en un diccionario.
Pero ese alfabeto sólo se usa en las revistas de arabistas occidentales que no permiten usar el alfabeto árabe. Gracias a la informatización, éstas cada vez son menos, pues hay una cosa que se llama ArabTeX.
En los países árabes sólo conocen la existencia de ese alfabeto algunos eruditos árabes que leen revistas de arabistas extranjeros. No se usa para nada en, digamos, los periódicos occidentales, porque sus tipografías no tienen puntos debajo de las letras, y es lástima. Cuando vemos escrita una palabra árabe en un diario español, por ejemplo "alqaeda", eso representa (las más de las veces) los sonidos españoles que más se parecen a la palabra árabe original, pero no es posible reconstruir partir de esas siete letras cuáles eran las letras con que se escribía en árabe.
Cuando un árabe por cualquier motivo quiere escribir unas palabras árabes en letras romanas, lo que hace es reproducir el sonido de la palabra en su dialecto con los valores fonéticos que tengan las letras del alfabeto romano en la lengua occidental que él conozca mejor. Pongamos un árabe egipcio que sabe inglés y que quiere escribir la palabra
("carraspera") en "alfabeto cristiano". Para él la letra ج suena gue, y para él en "idioma occidental" el sonido u se escribe OO, así que seguramente escribirá GOOSHA.
Pero si es un tunecino que sabe francés, seguramente le saldrá JOUCHA, porque sabe que en "alfabeto europeo", el sonido u se escribe OU y el sonido sh se escribe CH.
La H final seguramente ninguno de los dos la pondrá, porque no suena.
Entre pitos y flautas, hay tantas maneras de escribir el árabe en alfabeto romano que cuando vemos una palabra árabe escrita en alfabeto nuestro, hay pocas posibilidades de reconstruir cuáles eran las letras árabes. No podremos buscar la palabra en un diccionario, ni hacernos una idea de cómo suena. Para algunos españoles, el nombre de cierto escritor árabe es Gíbran Kalíl Gíbran, por culpa de ciertos editores que no saben que las letras kh son la manera que tienen los ingleses y franceses de escribir el sonido de la jota, y que no saben tampoco que los españoles que ven escrito GI pronuncian jí, con jota. Sería más propio escribir Guibrán Jalil Guibrán, pronunciando la letra ج al estilo egipcio, o bien yibrán, pronunciándola de la manera considerada más correcta en alfosja.
Resumiendo, la cosa esta de escribir el árabe en letras romanas es un caos total. Si le pides a dos árabes que escriban en letras romanas, cada uno las escribirá a su aire. No hay una manera estándar de escribir el árabe en letras romanas. La única manera estándar de escribirlo es usar el alfabeto árabe, que para eso está.
Así que ya he avisado. Las palabras árabes escrits en letras árabes que veas en esta web, las puedes copiar, y cualquiera que sepa árabe las sabrá leer. Las palabras árabes que veas escritas en letras romanas en esta web, no las copies. Así sólo las escribo yo, y sólo en esta web. Para saber cómo leerlas, hay que haber leído la tabla del alfabeto que doy.