la idioma arabe
  origen del alfabeto árabe
 

origen del alfabeto árabe

 

Aunque no lo parezca, el alfabeto árabe y el nuestro tienen el mismo origen: los dos derivan del alfabeto fenicio. Que se sepa, no es imposible que todos los alfabetos del mundo deriven del alfabeto fenicio.

Es por eso que los nombres de las letras, y el orden alfabético, en español, en griego, en hebreo y en árabe se parecen: es una misma lista de letras, que rueda desde hace tres mil años. Véase:

español a be ce de...
griego alfa beta gamma delta...
árabe alif baa guim dal...
hebreo álef bez guímel dález...
Las formas de las letras, igual que sus nombres, también las hemos ido copiando todos, cada uno del que le enseñó a escribir, desde hace tres mil años, así que en cierto sentido, tanto nosotros como los árabes y los griegos y los hebreos estamos aún usando el alfabeto fenicio. Pero las formas de las letras, en tres mil años, han cambiado bastante más deprisa que sus nombres, y a estas alturas la única letra árabe que aún se parece un poco a su prima de nuestro alfabeto es la L, y eso sólo si la ponemos al revés.

Es curioso, pero, a lo largo de los siglos, las formas de las letras cambian más deprisa que los sonidos de las palabras. supongo que lo que ocurre es que cuando de pequeños nuestra mamá nos enseña una palabra, "esto es un clavo", tenemos que repetirlo bastante bien si queremos que nos entienda otra gente; si de niño dices "clova" tu mammá te entiende, pero el resto del mundo no. Los garabatos escritos tienen menos estabilidad. Te dicen de pequeño "estos palotes son la A, dibújalos tú", y a lo mejor el palo de en medio lo escribes algo más arriba que quien te enseño, y los que ven tu letra y aprenden de ti a escribir heredan esa manía tuya. Con un pequeño cambio aquí, y un pequeño cambio allá cada cincuenta años, las formas de las letras en tres mil años de copias no se parecen en nada a las originales, y sólo se han ido estabilizando desde que se inventó la imprenta. En cambio los nombres de las letras hace tres mil años que se enseñan en los parvularios, y todavia son reconocibles. Es un poco lo mismo que pasa con el VINVM del que hablaban los escritores griegos y romanos. La palabra VINO no ha cambiado apenas desde entonces, pero lo que nosotros llamamos vino y el mejunje que Julio César llamaba VINVM seguramente se parecen menos de sabor que una cocacola y un café con leche. Auskalo.

Hará unos tres mil años, los fenicios éstos vivían por la parte de lo que es ahora el Líbano, Israel, Palestina, y desde allí salían en sus barcos a mercadear por todo el Mediterráneo y fundar colonias. No eran una "gran" civilización en el sentido cultural, como los egipcios, sino que eran más bien trujamanes y chamarileros. Está bien claro que no fueron ellos los que inventaron la escritura, que era un invento que tenía como mínimo dos mil años por aquel entonces. Pero sí que se suele decir que inventaron el alfabeto, es decir, que fueron los primeros que tuvieron la idea de que se podían escribir todas las palabras de una lengua con unos pocos signos, de manera que cada uno representase un solo sonido. Pero no sé si creérmelo mucho. Las ideas simples y efectivas, como la sopa de ajo, todos las hemos copiado de haberlas visto utilizar a alguien antes, y es dudoso que a estas alturas haya manera de averiguar quién fue el primero. Lo que sí está claro es que las formas de las letras fenicias y griegas se parecen, y que cuenta Heródoto que a él le contaron que a los griegos les enseñaron a escribir los fenicios (pero el Heródoto éste se creía todos los cuentos que le contaban, todo hay que decirlo).

Hay quien dice que los fenicios copiaron las formas de sus letras de algunos signos egipcios... pero la verdad, primero que a estas alturas eso no hay manera de saber si es verdad o no, y segundo que ¿y qué si es verdad? Nosotros nuestra escritura la copiamos de los romanos, y ellos de los griegos, aquí todo el mundo copia.

En fin, tuviese la idea quien la tuviese, lo que está claro es que los fenicios la fueron repartiendo por ahí, y enseñaron a escribir a medio mediterráneo, y, bien mirado, eso tiene más mérito que inventársela, ¿no?.

Por aquel entonces los egipcios, que se las daban de civilizados, llevaban milenios escribiendo, pero no vinieron aquí a enseñarnos a escribir a nosotros. Los egipcios tenían un sistema de escritura supercomplicado, vagamente análogo al del japonés moderno (aunque sin tantas letras), y dudo mucho que el que su escritura fuese complicada lo viesen como un defecto, porque entre ellos, saber escribir era una carrera, como entre nosotros ser abogado. Si eres abogado tu peor pesadilla es que las cien mil leyes que hay en este país desaparezcan y se reduzcan a diez páginas de leyes escritas en lenguaje normal que las pueda entender todo el mundo, porque si eso pasa te quedas sin curro.

El el tipo de escritura que inventaron los fenicios era supersimplista. No era una virgueria como la escritura egipcia, que lo mismo servía para llevar un catastro que para decorar tumbas, pero para lo que los fenicios necesitaban, que supongo que sería mayormente etiquetar ánforas y llevar contabilidades, funcionaba de sobras.

Claro que, ojo, un alfabeto no es un sistema de escritura universal para todas las lenguas. El alfabeto fenicio sólo iba bien para escribir fenicio, y los fenicios eran gente que te vendían púrpura y perfumes y sedas, ébano y nácar y marfil, pero ni te vendían películas de jólibud ni canciones del máiquel yakson ni te quedabas con ganas de aprender su lengua. Montaban el chiringuito en la playa y te vendían cosas expresándose en ibero chapurriau, en griego chapurriau, en cartaginés chapurriau o en etrusco chapurriau, al gusto del cliente. Así que sus clientes les copiamos la idea de escribir los sonidos con garabatillos, pero los usamos para escribir nuestras lenguas, no la de ellos.

No todos los idiomas gastan los mismos sonidos. Si un inglés tiene que tomar nota de tu nombre y te pregunta cómo te llamas, dile que te llamas "Begoña Gutiérrez" y verás que pone la misma cara que pondrías tú si te hubiesen dicho "me llamo Sprtsfjkjsh Tklpghrghwz". La misma cara ponía un fenicio a veces cuando un griego le preguntaba "¿cómo se escribe tal palabra?". Por eso griegos, arameos, etruscos, iberos y demás, tuvieron que ponerle parches al alfabeto fenicio, y añadirle letras nuevas para expresar los sonidos de su idioma que no existían en fenicio.

A veces reciclaron para eso las letras que expresaban los sonidos fenicios que no existían en griego. Por ejemplo, he oído decir que el sonido de ع no existía en griego pero sí en fenicio, así a los griegos se les ocurrió usar la letra fenicia que sonaba ع para expresar los sonidos griegos de omicron y de omega.

Y esto me recuerda que me he olvidado de mencionar algo. Los griegos antiguos añadieron algo más de su cosecha al invento del tebeo éste del alfabeto. Ocurre que en la escritura fenicia:

  1. sl s scrbn ls cnsnnts,
  2. ,hcrd l rp dnzpm nbrcs s y
  3. .srblpslrtnscpsnjdsny
Los griegos vieron que si querían escribir, digamos, "entretenimiento", y lo ponían como les habían enseñado los fenicios que se hacía, es decir con las letras TNMNTRTN, era difícil que otro griego lo leyese bien a la primera. Para arreglarlo, añadieron unas cuantas letras más que sonaban A, E, I, O, U. Haciéndolo de esta manera, se tardaba más en escribir, pero leer era más fácil.

Esto no se les había ocurrido a los fenicios porque ni les hacía falta, ni les arreglaba nada.

¿Por qué el fenicio se podía escribir bien sin vocales y el griego no?

El fenicio era una lengua semítica, como el árabe.

Dizque el idioma fenicio, igual que el árabe, tenía pocas vocales y las vocales "tenían un contenido de información mínimo", es decir, escribiéndolo sin vocales ya se entiende bien, porque no hace falta mucho esfuerzo para adivinarlas. Si hablas fenicio, claro.

En cambio el griego es, de sonido, muy parecido al español. Tiene muchas vocales y diptongos y pocas consonantes, y suena algo así como del estilo de "iacína íne miapólli / tellíos diaforetiquí / apotisáles megáles póllis / tisevrópis quetisameriquís" (puedes escuchar la frasecita aquí), que bueno, lo que es entenderse, no se entiende ni torta, pero al menos suena a algo, y que si la lees tal como la he escrito es bastante posible que un griego la entienda (aunque quizás tu acento le hará partirse de risa). El griego antiguo no sonaba clavado clavado al moderno, pero lo que es seguro es que tenía todavía más variedad de vocales que el moderno, y también las tenía en gran cantidad.

Eso de repetir como lorito y que nos entiendan no funciona en inglés. El inglés es lengua consonantosa. Te escriben la palabra STRINGED con seis consonantes y dos vocales y encima una de las dos no suena.

Digo yo que el fenicio debía ser bastante como el inglés o como el árabe, una lengua con muchas consonantes, así que no es raro que pase lo mismo que pasa en inglés: si te saltas al escribir todas las vocales, no se pierde mucho, cualquiera que conozca la lengua puede leer lo que has escrito, con vocales o sin ellas.

Pr n grg, cm pr n spñl, s d lr y scrbr sn vcls s bstnt jddll. De ahí que los griegos tuviesen la idea genial de inventarse eso del A E I O Ú.

Dicho así, claro, parece una tontería, porque nos sabemos el borriquito como tú desde los cuatro años, pero me barrunto yo que al que se inventó eso le debió salir humo de las orejas. A mi me costó mucho de pequeño aprenderme eso de que "la pe con la a pa" aunque me lo enseñaban ex profeso. Y tuvo que haber alguien que fue el primero que tuvo la idea de que para escribir pa se podría primero poner la pe, y luego otro garabato que significase a, y que la pe seguida de a se leería pa. Esa ocurrencia seguramente tuvo más mérito que fisionar el átomo.

 

la dirección de la escritura

Una cosa curiosa es que en aquellos tiempos no se escribía siempre en el mismo sentido. Los fenicios escribían casi siempre de derecha a izquierda, pero alguna que otra inscripción fenicia está escrita "como ara el buey": la primera línea de un texto iba de derecha a izquierda, la segunda de izquierda a derecha (poniendo las letras al revés, como vistas en un espejo), la tercera otra vez como la primera, etcétera.

Los griegos al principio hacían lo mismo, escribían más que nada hacia la izquierda, y a veces como ara el buey, dando la vuelta a las letras para indicar en qué sentido había que leer. Podéis ver una muestra de griego escrito así en esta página. Cada línea se lee en la dirección que indican los tres palitos de la E.

A nosotros esa manera de escribir nos parece una estupidez, porque no estamos acostumbrados a ver las letras al revés. Pero en aquellos tiempos estaban acostumbrados a hacerlo, y seguramente creían que era muy práctico. Tal vez leían poniendo el dedo debajo de las letras. Cuando acabas de leer una línea, tienes que ir hasta el principio de la siguiente, y si son líneas muy largas, puede ser que te equivoques y empieces por donde no es. Escribiendo en zigzag, cuando llegas al final de una línea, el principio de la siguiente línea está justo debajo.

Pero para el siglo V antes de cristo ya se había puesto de moda escribir el griego siempre de izquierda a derecha, nadie sabe por qué.

Fue más o menos entre el VIII y el V cuando los romanos aprendieron el alfabeto griego, copiándoselo tal vez a los etruscos, y lo usaron tal cual para escribir el latín. No tuvieron que añadirle ninguna letra, ni cambiaron sus formas. El latín era lengua vocalosa, prima lejana del griego y con más o menos los mismos sonidos, así que los problemas de adaptación fueron mínimos. Y desde entonces todos los europeos escribimos de derecha a izquierda, justo al revés que los fenicios.

Todo este rollazo sirve para responder a la pregunta que me han hecho varias veces, "¿por que los árabes escriben al revés?". La respuesta correcta es: ellos siguen escribiendo en la misma dirección que hace tres mil años. Nosotros, en cambio, en un momento dado cambiamos la dirección de la escritura.

 

Lo digo en serio lo de que los romanos casi no cambiaron el alfabeto griego. El alfabeto griego tenía varias variantes en el siglo VIII, según dialecto, y los romanos aprendieron la que se usaba en la isla de Evía y en sus colonias italianas. Y ésta era casi idéntica a nuestro alfabeto actual. Véase la tabla de esta página, es la columna marcada "EUBOEA".

Más adelante desaparecieron todas las variantes del alfabeto griego, excepto la jónica, que es la única que se usa ahora. Es por eso que la letra X, que suena jota en griego moderno, suena ks en romano: los griegos de Evía el sonido ks lo escribían X.


 
  Hoy habia 2 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis